Que es la visualizacion deportiva

Que es la visualizacion deportiva

Libro de visualización deportiva

La visualización se ha convertido en una palabra de moda en la psicología del deporte y en otros aspectos del rendimiento, y con razón. Cada vez más atletas de todos los deportes utilizan y atribuyen a la visualización mejores resultados y un mayor éxito. Los deportes nunca han sido tan competitivos como hoy en día, y los márgenes de victoria son cada vez más estrechos a medida que alcanzamos los niveles superiores de la velocidad, la fuerza y la agilidad humanas. Hay que aprovechar todo lo que pueda dar una ventaja y convertirlo en parte del régimen de entrenamiento, y no se puede pasar por alto la importancia de la psicología.

En su forma más simple, la visualización consiste en imaginar una acción o una situación en primera persona y llevarla a cabo con éxito. La acción puede ser breve: por ejemplo, un golpe de tenis, un swing de golf, un lanzamiento de béisbol o un pase de fútbol. O puede ser mucho más compleja: una carrera entera o una carrera de esquí.

A pesar de su nombre, la visualización es mucho más que un ejercicio puramente visual. Cuanto más se acerque a la realidad, mejor. Por eso se anima al deportista a que ponga en juego todos sus sentidos al realizar este ejercicio. ¿Qué tiempo hace, de dónde viene el viento, qué hueles y qué oyes? ¿Qué experimenta tu cuerpo y qué se siente al ganar?

¿Cuál es un ejemplo de visualización en el deporte?

En su forma más simple, la visualización consiste en imaginar una acción o una situación en primera persona, y llevarla a buen término. La acción puede ser breve: por ejemplo, un golpe de tenis, un swing de golf, un lanzamiento de béisbol o un pase de fútbol. O puede ser mucho más compleja: una carrera entera o una carrera de esquí.

¿Qué importancia tiene la visualización en el deporte?

Los deportistas de élite utilizan mucho la imaginería para potenciar sus puntos fuertes y eliminar los débiles. Para competir con más eficacia. La imaginería no sólo ayuda a los deportistas a regular la ansiedad que experimentan durante las competiciones, sino que también les ayuda a mantener la confianza, la concentración y la fortaleza mental.

  Cuanto cuesta la carrera de periodismo deportivo

¿Cómo se visualiza en el deporte?

Utiliza todos tus sentidos desde una perspectiva en primera persona: visualiza tu rendimiento deportivo con todo detalle. ¿Qué verías, oirías, sentirías, olerías y saborearías? Siente cómo se sentiría tu cuerpo mientras realizas los movimientos de tu actuación. Intenta añadir algunos movimientos físicos que coincidan con las imágenes visualizadas.

Visualización en la investigación deportiva

La historia más famosa sobre los efectos de la visualización habla de un soldado cautivo durante la guerra de Vietnam. Durante su cautiverio, mantuvo la cordura y pasó el tiempo jugando mentalmente 18 hoyos de golf todos los días.

Cuando finalmente fue liberado y regresó a casa, visitó el mismo campo de golf que había utilizado en sus sesiones de visualización. Juega 18 hoyos y consigue la mejor puntuación de su vida, sin haber tocado un palo en años.

Esta anécdota se ha utilizado durante mucho tiempo para promocionar los beneficios de la visualización y, aunque su veracidad es cuestionable, el entrenamiento con imágenes mentales se ha convertido desde entonces en una práctica habitual entre los deportistas.

La visualización es la práctica de imaginarse mentalmente a uno mismo realizando diversas tareas o acciones de la forma en que le gustaría realizarlas en la vida real. Se trata de un ensayo mental de habilidades, escenarios específicos de un partido, carreras en nuevos escenarios o rendir al máximo bajo presión. La idea es que si ensayas mentalmente de forma constante escenarios deportivos o acciones específicas, el rendimiento físico de esos escenarios y acciones mejorará.

Ejemplos de visualización en el deporte

Video Coaching Mental desde cualquier parte del mundo – ¡OBTENGA COACHING! Cerrar Banner SuperiorUsted está aquí: Home / Artículos de psicología deportiva / Juego mental del deporte / Visualización en el deporte: El arma secreta de los deportistas

  Cuándo juega el deportivo cali copa libertadores

Te des cuenta o no, visualizas durante la práctica deportiva o ensayas mentalmente de forma natural. Todo el mundo piensa en imágenes. Algunos atletas, sin querer, tienen imágenes recurrentes de oportunidades perdidas, lesiones, errores y pérdidas.

Hay una cosa que separa a los deportistas de élite de los deportistas medios… Los deportistas de élite utilizan el poder de la imaginación guiada o visualización. La imaginación forma parte de los deportes de élite desde hace mucho tiempo y muchos atletas olímpicos han dominado esta habilidad con la ayuda de psicólogos deportivos y entrenadores de juego mental.

La visualización o imaginería guiada para atletas consiste en controlar conscientemente las imágenes o dirigir un guión atlético en tu cabeza. Un ejemplo de imaginación guiada que has utilizado sin saberlo es cuando tu entrenador te estaba enseñando una nueva habilidad. Creaste una imagen en tu mente de cómo debería verse la habilidad o la ejecución exitosa de la habilidad.

Desventajas de la visualización en el deporte

La imaginería se ha descrito como “una experiencia que imita la experiencia real e implica el uso de una combinación de diferentes modalidades sensoriales en ausencia de percepción real” (Cumming & Ramsey, 2009, p.5).

La imaginería es una técnica psicológica que ha demostrado su eficacia en el deporte al afectar positivamente a los estados psicológicos, como la disminución de la ansiedad y la mejora de la autoconfianza, la autoeficacia y la concentración (Garza y Feltz, 1998; Post y Wrisberg, 2012). También es beneficiosa para utilizarla como estrategia de afrontamiento, mantener las habilidades existentes y revisar actuaciones pasadas (Thelwell y Maynard, 2002; White y Hardy, 1998).

La imaginería es popular entre todos los deportistas, desde los de base hasta las personalidades del deporte de élite. Por ejemplo, el futbolista brasileño Ronaldinho utiliza la imaginería para preparar el juego y la estrategia:

  Que hace un agente deportivo

“Cuando entreno, una de las cosas en las que me concentro es en crear una imagen mental de cuál es la mejor manera de entregar el balón a un compañero, preferiblemente dejándolo solo delante del portero rival. Así que lo que hago, siempre antes de un partido, siempre, cada noche y cada día, es intentar pensar cosas, imaginar jugadas, que a nadie más se le habrán ocurrido, y hacerlo siempre teniendo en cuenta la fuerza particular de cada compañero al que le paso el balón. Cuando construyo esas jugadas en mi mente, tengo en cuenta si a un compañero le gusta recibir el balón a sus pies, o por delante de él; si es bueno con la cabeza, y cómo prefiere cabecear el balón; si es más fuerte con el pie derecho o con el izquierdo. Ese es mi trabajo. Eso es lo que hago. Imagino el juego”.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad