Que es la gimnasia artistica deportiva

Que es la gimnasia artistica deportiva

Pruebas gimnásticas

La gimnasia artística es un deporte en el que los atletas ejecutan rutinas cortas (de 30 a 90 segundos) en diferentes aparatos en pruebas individuales y por equipos. Las pruebas por equipos se disputan en grupos de ocho para los hombres y de seis para las mujeres. Los atletas combinan fuerza, equilibrio, flexibilidad y gracia para realizar rutinas en aparatos como saltos, barras y vigas, combinadas con espectaculares rutinas de suelo.

La gimnasia que se exhibe en los Juegos Olímpicos de este año le hará replantearse lo que creía que era capaz de hacer el cuerpo humano. A lo largo de una semana repleta de pruebas, se esperan espectáculos de fuerza y destreza acrobática, con increíbles volteretas y saltos mortales, diseñados para asombrar al público.

En 1936, los Juegos Olímpicos marcaron un punto de inflexión en el desarrollo de la gimnasia artística. El deporte dejó de centrarse en la destreza física y las rutinas sincronizadas en grupo para dar protagonismo a los gimnastas individuales, dejando que los gimnastas Alfred Schwarzmann, de Alemania, y Eugen Mack, de Suiza, acapararan el espectáculo. Los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki supusieron una revolución en la gimnasia cuando la URSS presentó su escuela “científica” de gimnasia, que vio cómo los atletas Viktor Chukarin, Hrant Shahinyan y Larisa Latynina asombraban al mundo. Otros atletas que lograron un 10 perfecto en anteriores competiciones olímpicas fueron la rumana Nadia Comaneci, y los eslovenos Nellie Kim y Alexander Dityatin, que entusiasmaron al público de todo el mundo en la década de 1970.

¿Qué se hace en gimnasia artística?

La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia en la que los gimnastas ejecutan rutinas cortas (de aproximadamente 30 a 90 segundos) en diferentes aparatos, con menos tiempo para el salto. Guía del entrenador, reglas y otros materiales para entrenadores.

  Casas de apuestas deportivas que regalan dinero sin deposito

¿Cuál es la diferencia entre la gimnasia artística y la gimnasia normal?

En gimnasia artística, hombres y mujeres compiten en aparatos, mientras que en gimnasia rítmica los atletas compiten con aparatos de mano. En la gimnasia artística, los hombres disponen de seis aparatos (ejercicio de suelo, caballo con arzones, anillas, salto, barras paralelas y barra horizontal) en los que demuestran sus habilidades.

¿Cuáles son los ejemplos de gimnasia artística?

Gimnasia artística

Las mujeres compiten en cuatro pruebas: salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y ejercicio de suelo, mientras que los hombres compiten en seis pruebas: ejercicio de suelo, caballo con arzones, anillas quietas, salto, barras paralelas y barra alta.

Tipos de gimnasia

Un diccionario definiría la gimnasia como ejercicios que desarrollan o muestran la agilidad física y la coordinación. Las raíces de la gimnasia se remontan a la antigua Grecia, donde los hombres se reunían en “gimnasios” para practicar este tipo de ejercicios y también para debatir sobre arte, literatura y filosofía. ¿Sabía que la palabra “gimnasia” deriva del griego “gymnos”, que se traduce literalmente como “desnudo”? Por eso en sus inicios estaba limitada a los hombres.

En la gimnasia artística, los hombres disponen de seis aparatos (suelo, caballo con arzones, anillas, salto, barras paralelas y barra horizontal) en los que demuestran sus habilidades. Las mujeres compiten en cuatro aparatos (bóveda, barras asimétricas, viga de equilibrio y suelo).

Algunos aparatos ponen más énfasis en las volteretas y giros, mientras que otros se centran en la fuerza y la potencia. Aunque ambos sexos compiten en el ejercicio de suelo, la mayor diferencia es que las mujeres actúan con música y se espera que incorporen movimientos de baile junto con sus increíbles volteretas.

  Autos deportivos que no gastan mucha gasolina

En la gimnasia rítmica se utilizan cuatro aparatos: cinta, aro, pelota y mazas. Las gimnastas deben mantenerlos en constante movimiento, realizando saltos, brincos, giros y equilibrios -pero no volteretas ni volteretas- mientras maniobran los aparatos con variedad y velocidad.

Natación artística

Cuando uno piensa en la gimnasia, puede imaginarse a mujeres haciendo acrobacias en las vigas de equilibrio o a hombres realizando proezas extraordinarias en las anillas inmóviles, pero ¿sabía que estas rutinas sólo representan uno de los siete tipos de gimnasia?

Este deporte es una compleja combinación de fuerza física, flexibilidad, potencia, agilidad, coordinación, gracia, equilibrio y control. De todas las disciplinas, la gimnasia artística de competición es la más conocida, pero las otras formas de gimnasia, incluidas la gimnasia rítmica y la gimnasia aeróbica, también han ganado gran popularidad.

La gimnasia artística, la más popular y practicada, se divide en gimnasia femenina y gimnasia masculina. Las mujeres compiten en cuatro pruebas: salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y ejercicio de suelo, mientras que los hombres compiten en seis pruebas: ejercicio de suelo, caballo con arzones, anillas, salto, barras paralelas y barra alta. El deporte consiste principalmente en el uso de diversos aparatos gimnásticos, así como en la utilización del suelo para diferentes ejercicios.

Gimnasia en trampolín

La gimnasia rítmica y artística explicadaInfórmate sobre la gimnasia rítmica y artística, incluidas las pruebas y los sistemas de puntuación.6 min El gimnasta Samuel Mikulak realiza una parada de manos en las barras paralelas con las piernas abiertas en posición horizontal. Dinámica y elegante, la gimnasia olímpica es un espectáculo de infarto. Este deporte se divide en tres ramas: artística, rítmica y trampolín.

  Apuestas deportivas que dan bono de bienvenida sin deposito

Introducida en 1894, la gimnasia artística fue una de las disciplinas originales de los Juegos Olímpicos modernos. Los gimnastas artísticos se enfrentan al reto de perfeccionar sus habilidades en diversos aparatos, como la viga y la ejecución en el suelo. A continuación ampliamos los detalles de los torneos masculino y femenino.

Barras asimétricas. En el torneo femenino, las barras asimétricas son la prueba definitiva de la fuerza de la parte superior del cuerpo. Las competidoras deben realizar una gran variedad de giros en las barras alta y baja. También deben realizar una transición entre ambas, elevándose dos metros en el aire, antes de desmontar y aterrizar con los pies bien juntos.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad