De donde es la marca deportiva asics

De donde es la marca deportiva asics

Asics brasil

Está ampliamente aceptado que la actividad física regular tiene profundos beneficios para la salud y la psicología. Desde el día en que se fundó ASICS, la marca se ha esforzado por ayudar a las personas a vivir con salud y felicidad a través del deporte. ASICS es un acrónimo de la frase latina “anima sana in corpore sano”, que se traduce como “una mente sana en un cuerpo sano” y transmite la ética y la misión de la empresa: fomentar el ejercicio como estilo de vida para promover el bienestar total de mente, cuerpo y espíritu.

ASICS, fabricante de calzado, ropa y equipamiento deportivo diseñado para una amplia gama de deportes, como el running, el baloncesto y el voleibol, siempre ha tenido como objetivo potenciar el movimiento y contribuir a mejorar la cultura deportiva en todo el mundo.

Para entender mejor la misión de ASICS de potenciar el movimiento, tenemos que echar la vista atrás en el tiempo y considerar el contexto. Kihachiro Onitsuka creó Onitsuka Co., Ltd. (que más tarde se fusionó con GTO Co., Ltd., y Jelenk Co., Ltd. para formar ASICS Corporation en 1977) poco después de la Segunda Guerra Mundial, en 1949, en un momento en el que los japoneses tenían que reconstruir sus hogares y sus vidas, tras los devastadores efectos de la segunda guerra mundial. Viviendo en el Japón de la posguerra, Onitsuka se propuso elevar el espíritu y la moral de la juventud japonesa, a través del deporte y el atletismo.

Corporación Asics

Asics (アシックス, Ashikkusu)[a] es una multinacional japonesa que fabrica ropa deportiva. El nombre es un acrónimo de la frase latina anima sana in corpore sano (traducida por Asics como “una mente sana, en un cuerpo sano”)[4] Los productos fabricados y comercializados por Asics incluyen calzado (zapatillas, sandalias), ropa (camisetas, chaquetas, sudaderas, bañadores, prendas de compresión, pantalones, calcetines) y accesorios (bolsas, mochilas, gorras).

  Para que son las muñequeras deportivas

Asics nació como Onitsuka Co., Ltd el 1 de septiembre de 1949[3]. Su fundador, Kihachiro Onitsuka [ja], empezó a fabricar zapatillas de baloncesto en su ciudad natal, Kobe, prefectura de Hyogo (Japón). La gama de actividades deportivas a las que prestaba servicio la empresa se amplió a una variedad de estilos olímpicos utilizados desde la década de 1950 por atletas de todo el mundo. Onitsuka se hizo especialmente conocida por el diseño México 66,[5] en el que aparecían por primera vez las distintivas rayas cruzadas (ahora sinónimo de la empresa); el artista marcial Bruce Lee ayudó a popularizar la zapatilla. Onitsuka Tiger se fusionó con la empresa de artículos deportivos y de pesca GTO y con el fabricante de uniformes deportivos Jelenk para formar Asics Corporation en 1977;[3] Onitsuka fue nombrado presidente de la nueva empresa. A pesar del cambio de nombre, la marca Onitsuka Tiger sigue produciendo y vendiendo internacionalmente una gama antigua de zapatillas Asics[4].

Asics wikipédia

Los artículos de Verywell Fit son revisados por profesionales de la nutrición y el ejercicio. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

El contenido de Verywell Fit es rigurosamente revisado por un equipo de expertos cualificados. Los verificadores de hechos revisan los artículos para comprobar su exactitud, relevancia y actualidad. Nos basamos en las fuentes más actuales y reputadas, que se citan en el texto y se enumeran al final de cada artículo. El contenido se comprueba una vez editado y antes de su publicación. Más información.

  A partir de cuanto se declara en apuestas deportivas

Asics es conocida por sus zapatillas de running cómodas y de gran sujeción, con opciones para todo tipo de corredores. La marca ofrece zapatillas con distintos niveles de amortiguación, sujeción y control del movimiento que pueden responder a necesidades específicas, como pies planos, arcos altos o fascitis plantar.

Duraderas y elegantes, las zapatillas de running Asics están disponibles en una amplia gama de precios, por lo que se adaptan a todos los bolsillos. También están disponibles en diferentes anchos, lo que es crucial para conseguir un ajuste preciso y cómodo.

Kihachiro onitsuka

Asics (アシックス, Ashikkusu)[a] es una multinacional japonesa que fabrica ropa deportiva. El nombre es un acrónimo de la frase latina anima sana in corpore sano (traducida por Asics como “una mente sana, en un cuerpo sano”)[4] Los productos fabricados y comercializados por Asics incluyen calzado (zapatillas, sandalias), ropa (camisetas, chaquetas, sudaderas, bañadores, prendas de compresión, pantalones, calcetines) y accesorios (bolsas, mochilas, gorras).

Asics nació como Onitsuka Co., Ltd el 1 de septiembre de 1949[3]. Su fundador, Kihachiro Onitsuka [ja], empezó a fabricar zapatillas de baloncesto en su ciudad natal, Kobe, prefectura de Hyogo (Japón). La gama de actividades deportivas a las que prestaba servicio la empresa se amplió a una variedad de estilos olímpicos utilizados desde la década de 1950 por atletas de todo el mundo. Onitsuka se hizo especialmente conocida por el diseño México 66,[5] en el que aparecían por primera vez las distintivas rayas cruzadas (ahora sinónimo de la empresa); el artista marcial Bruce Lee ayudó a popularizar la zapatilla. Onitsuka Tiger se fusionó con la empresa de artículos deportivos y de pesca GTO y con el fabricante de uniformes deportivos Jelenk para formar Asics Corporation en 1977;[3] Onitsuka fue nombrado presidente de la nueva empresa. A pesar del cambio de nombre, la marca Onitsuka Tiger sigue produciendo y vendiendo internacionalmente una gama antigua de zapatillas Asics[4].

  Cuanto gana un fisioterapeuta deportivo

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad