Cuales son los principios de entrenamiento deportivo

Cuales son los principios de entrenamiento deportivo

12 principios del entrenamiento deportivo

La gente hace ejercicio por muchas razones: para mejorar su salud y su condición física, para lograr una ambición deportiva, para aliviar la tensión y el estrés de la vida diaria y para perder peso. Les hace sentirse bien. Participar en el deporte fomenta la cooperación en los deportes de equipo, desarrolla la competitividad, proporciona un reto físico y la oportunidad de conocer gente nueva y hacer nuevos amigos.

Debe realizar ejercicios que impliquen una acción articular para mejorar la amplitud de movimiento de una determinada acción articular. Es muy posible que un deportista tenga una buena movilidad de la articulación del hombro pero una movilidad deficiente de la cadera. La realización de ejercicios de movilidad del hombro puede mejorar aún más la movilidad del hombro, pero no afectará a la movilidad de la cadera.

Ejercicios de carácter general (por ejemplo, power clean, sentadilla). Puede que estos ejercicios no se relacionen demasiado con el movimiento de ninguna prueba atlética. Aun así, proporcionan un desarrollo equilibrado y una base sólida sobre la que se pueden construir ejercicios particulares.

Los implementos de lanzamiento pesados o los cinturones lastrados pueden parecer la solución obvia al problema de la especificidad. La mayoría de las autoridades consideran que el implemento de entrenamiento debe mantenerse dentro del 15% del peso de competición en las pruebas de lanzamiento. Aún así, es probable que el atleta desarrolle inconscientemente movimientos compensatorios en su técnica para adaptarse al nuevo peso.

¿Cuáles son los 7 principios del entrenamiento deportivo?

JERRY Díaz, entrenador personal certificado por la Academia Nacional de Medicina Deportiva, afirma que existen siete principios del ejercicio: individualidad, especificidad, progresión, sobrecarga, adaptación, recuperación y reversibilidad.

¿Cuáles son los 14 principios del entrenamiento deportivo?

Los principios del entrenamiento deportivo son: Principio de Equilibrio, Principio de Individualización: Principio de sobrecarga, Principio de recuperación, Principio de reversibilidad, Principio de especificidad, Principio de transferencia y Principio de variación.

  Cuales son las principales lesiones deportivas

Explicar los principios del entrenamiento deportivo clase 11

Los artículos de Verywell Fit son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud especializados en nutrición y ejercicio. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

El principio de especificidad establece que el entrenamiento deportivo debe ser relevante y adecuado al deporte para el que se entrena el individuo con el fin de producir el efecto deseado. Además, el entrenamiento debe progresar desde el acondicionamiento general hasta el entrenamiento específico de las habilidades concretas requeridas en ese deporte o actividad.

Para realizar la mayoría de los deportes y actividades físicas, se necesita un nivel básico de condición física. El principio de especificidad del acondicionamiento deportivo entra en juego cuando un atleta desea destacar en un deporte o actividad específicos. Su entrenamiento debe pasar de ser muy general -como levantar pesas y cardio- a ser muy específico, de modo que incluya la realización de ese ejercicio o habilidad. Por ejemplo, para ser un buen ciclista, hay que pedalear. Un corredor debe entrenarse corriendo, y un nadador debe entrenarse nadando.

Concepto de entrenamiento deportivo

Siguiendo con mi objetivo y el de mi empresa de intentar aclarar algunos de los misterios que rodean al Fitness y la Nutrición, el artículo de hoy trata sobre el “Entrenamiento Deportivo” Hoy en día existen miles de programas de entrenamiento, pero sólo unos pocos ofrecen resultados reales. Esto se debe a que la mayoría de los programas de entrenamiento carecen de dirección y no tienen en cuenta los principios básicos del S.P.O.R.T. Si nunca has oído hablar de él, S.P.O.R.T es un acrónimo que se utiliza para desglosar los cinco principios clave que hay que tener en cuenta a la hora de crear un programa de entrenamiento. No importa cuál sea tu deporte o tus objetivos de entrenamiento; si quieres obtener resultados, es fundamental que tengas en cuenta estos componentes.

  Que tomar para mejorar el rendimiento deportivo

¿Estás estancado en tu programa de entrenamiento o no consigues los progresos que esperas? Considere la posibilidad de aplicar estos cinco principios a su programa y compruebe la diferencia. Para ayudarte a empezar, hemos echado un vistazo a cada uno de los componentes del S.P.O.R.T. EspecificidadEl primer componente del S.P.O.R.T. es la especificidad, es decir, crear un programa de entrenamiento que se adapte específicamente a tus objetivos deportivos o atléticos. Por ejemplo, si quieres mejorar como jugador de fútbol, tu programa de entrenamiento puede consistir en ejercicios de carrera continua para aumentar la resistencia, trabajo de resistencia de la parte inferior del cuerpo para aumentar la potencia de las piernas y trabajo de sprint para aumentar la velocidad explosiva en distancias cortas. También puede incluir una pequeña cantidad de trabajo de la parte superior del cuerpo para que seas más resistente cuando los defensas intenten quitarte el balón.Incluso si no estás entrenando para un deporte, ayuda tener un objetivo claro en mente para que tu entrenamiento sea específico. Si quieres aumentar el tamaño de tus piernas, por ejemplo, debes hacer sentadillas y levantamientos de peso muerto con regularidad.

¿Cuáles son los 10 principios del entrenamiento deportivo?

Sobrecarga significa que debemos someter a nuestro cuerpo a más tensión de lo normal para que se produzcan cambios adaptativos. La especificidad se refiere a garantizar que el entrenamiento realizado sea específico para el deporte o la actividad. Reversibilidad significa que si no lo mantienes lo perderás y varianza se refiere a variar las actividades de entrenamiento.

Para progresar y mejorar nuestra forma física, tenemos que someter a nuestro cuerpo a un esfuerzo adicional. La aplicación de este principio de entrenamiento provocará adaptaciones a largo plazo, lo que permitirá a nuestro cuerpo trabajar de forma más eficiente para hacer frente a este mayor nivel de rendimiento. La sobrecarga puede lograrse siguiendo el acrónimo FITT:

  Cuanto cuesta un audi deportivo

Este principio de entrenamiento se refiere al tipo de entrenamiento que realizas. Debe ser específico para usted y su deporte. Debes entrenar el sistema energético que utilizas predominantemente (es decir, no corras 5.000 metros en el entrenamiento si eres velocista) y los componentes de forma física y habilidad más importantes para tu deporte, por ejemplo, la agilidad, el equilibrio o la resistencia muscular.

Otro ejemplo es nadar mucho durante el entrenamiento y esperar que la carrera mejore significativamente. Tu forma física general mejorará y, por lo tanto, tu forma de correr también puede mejorar, pero no tanto como si te centraras en correr en lugar de nadar.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad