Que es la transferencia en el deporte

Transferencia de formación deportiva

3 Transferencia: Entrenamiento para el rendimiento Probablemente, la cuestión más crítica en cualquier tipo de aprendizaje es lo bien que se transfiere el aprendizaje de una situación a otra, especialmente a la realización real de una tarea. Aunque existe un amplio consenso en que la transferencia es un aspecto importante del aprendizaje, el entrenamiento y el rendimiento, no siempre está claro qué se entiende por transferencia o cómo lograrla. En este capítulo nos centramos especialmente en las situaciones en las que existe un periodo de formación previo a la ejecución de una tarea en el puesto de trabajo. Nos centramos exclusivamente en los individuos en el contexto de la formación. Este contexto puede ser grupal o no; los capítulos 5 a 7 tratan del aprendizaje en grupo.

La capacidad de transferencia entre los contextos de formación y aplicación es el quid de la distinción que se hace a menudo entre aprendizaje y rendimiento. Uno puede aprender a realizar una tarea bastante bien durante la formación, según algún criterio, pero más tarde descubrir que los conocimientos adquiridos no son suficientes para desempeñarla en el entorno cotidiano de la tarea.

¿Cuál es un ejemplo de transferencia de competencias en el deporte?

Efecto de la práctica de una habilidad en el aprendizaje y el rendimiento de una destreza. Por ejemplo, es probable que se produzca alguna transferencia positiva cuando un gimnasta que ha desarrollado las habilidades de equilibrio, coordinación y flexibilidad se dedica a la habilidad de bailar.

¿Cuáles son los tipos de transferencia de competencias?

Los tipos de transferencia son: positiva/negativa, proactiva/retroactiva, bilateral.

Ejemplo de transferencia entre tareas en el deporte

En el deporte, la transferencia de aprendizaje se define generalmente como la influencia de la experiencia previa en la ejecución de una habilidad en el aprendizaje de una nueva habilidad o en la ejecución de la misma habilidad en un nuevo contexto. Esta influencia puede ser positiva o negativa. La transferencia positiva se produce cuando la experiencia previa en la realización de una destreza es beneficiosa para el aprendizaje de una nueva destreza o para el rendimiento de la misma destreza en un contexto diferente. Por ejemplo, un jugador de hockey puede esperar razonablemente que la experiencia previa de golpear una bola con un palo de hockey se transfiera positivamente al aprendizaje de un swing de golf, y la mayoría de los golfistas esperan que la práctica de su swing en el aparcamiento antes de una ronda se transfiera positivamente al campo de golf. La transferencia negativa se produce cuando la experiencia previa de una habilidad inhibe el aprendizaje de una nueva habilidad o perturba el rendimiento de la misma habilidad en un contexto diferente. Por ejemplo, los golpes de fondo en tenis, que se ejecutan mejor con una muñeca relativamente firme, suelen transferirse negativamente a los golpes de squash, que se ejecutan mejor con una muñeca flexible, o viceversa. En esta entrada se analizan las pruebas y la evaluación de la transferencia del aprendizaje en el deporte, las teorías de la transferencia y la importancia de la transferencia en el deporte.

  Cual es el mejor deporte para tonificar el cuerpo

Transferencia del aprendizaje en educación física

En el fútbol profesional, un traspaso es la acción que se realiza cuando un jugador con contrato cambia de club. Se refiere a la transferencia de la inscripción de un jugador de un club de fútbol asociación a otro. En general, los jugadores sólo pueden ser traspasados durante una ventana de traspasos y de acuerdo con las normas establecidas por un organismo rector (cumpliendo los requisitos de la FIFA y de los organismos continentales y nacionales que regulan a los clubes compradores y vendedores). Cuando un jugador se traslada de un club a otro, se rescinde su contrato anterior, mientras que el jugador y su nuevo club de destino negocian las condiciones de su nuevo contrato (o han acordado antes de mutuo acuerdo las condiciones personales). Como tal, la comisión de traspaso funciona como compensación económica (pagada al club que posee los derechos de juego existentes) por la rescisión anticipada de mutuo acuerdo del contrato de un futbolista profesional. Las comisiones de traspaso dependen de las habilidades futbolísticas actuales del jugador, de su potencial futuro, de la duración del contrato existente, del importe del salario futuro adeudado (dentro de la duración restante del contrato existente) y de la voluntad de los clubes de acordar un equilibrio económico a través de la oferta y la demanda.

  Deportes que se juegan en los juegos olimpicos

Ejemplos de transferencia positiva

La transferencia de habilidades es un proceso en el que las capacidades cognitivas y conductuales personales se aplican a contextos diferentes de aquel en el que se aprendieron originalmente. La literatura demuestra que la transferencia de habilidades es posible: por ejemplo, las personas pueden aplicar las habilidades aprendidas en el deporte a otros ámbitos de la vida (como la escuela, el trabajo o la gestión de la salud) con el objetivo de mejorar las características individuales y alcanzar metas personales. Para ello, son necesarios varios factores, como una comunicación positiva, un contexto adecuado, una perspectiva centrada en la persona y estrategias específicas. Partiendo de esta base, el objetivo de esta contribución es explorar la relación entre las habilidades de gestión del deporte y de la salud para mejorar las relaciones entre el entrenador y el deportista, así como entre el paciente y el médico. Se muestran estrategias útiles para la transferencia de habilidades del deporte a la gestión del cáncer.

  Cuantos campeonatos tiene universitario de deportes

Las habilidades pueden definirse como características individuales que orientan y afectan a las actuaciones humanas en la actividad de la vida cotidiana que también pueden entrenarse para alcanzar niveles deseables, si no óptimos, de funcionamiento (por ejemplo, establecimiento de objetivos, gestión emocional y liderazgo) (Pierce et al., 2017). Varios investigadores han destacado que las habilidades personales pueden transferirse y aplicarse a contextos diferentes de aquellos en los que se aprendieron originalmente (Papacharisis et al., 2005; Gould y Carson, 2008; Camiré et al., 2014).

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad