Qué deporte hace ana peleteiro

Qué deporte hace ana peleteiro

Ana Peleteiro Campeonato de España de pista cubierta Madrid 2021

En la tercera y última ronda de clasificación en la capital serbia, Peleteiro aterrizó en 14,20 metros para no sólo alcanzar la final sino, lo que es más significativo en el gran esquema de las cosas, batir su mejor marca personal.

“Habló conmigo en 2013 y me dijo: ‘¿Quieres entrenar conmigo?’ Y yo le dije: ‘No, estoy estudiando, no estoy centrada”, recuerda la exuberante y efervescente Peleteiro, que había ganado el título mundial sub20 de 2012 en casa, en Barcelona.

“Se convirtió en mi entrenador después de los Juegos Olímpicos. Le llamé y le dije: ‘Iván, necesito tu ayuda’. En 2015 tuve una lesión y después de eso le dije: ‘Iván, ahora sí que te necesito’, pero me dijo ‘no sé. Te dije lo mismo hace tres años y me dijiste ‘No’. Ahora tienes que trabajar y demostrarme que quieres entrenar conmigo’.

En la cuarta ronda saltó 14,73 metros para añadir nueve centímetros al récord nacional de España y 18 centímetros a su mejor marca personal, con lo que sumó tres medallas desde que Pedroso se convirtió en su mentor, sumando ahora el oro a sus medallas de bronce mundiales en pista cubierta y europeas al aire libre de 2018.

Ana Peleteiro – Triple Salto Femenino

Hoy viajamos a España, concretamente a Galicia, para hablar de Ana Peleteiro, la atleta que dejó huella en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Durante la competición, Peleteiro consiguió la medalla de bronce en triple salto femenino, un triunfo que no se quedó ahí, sino que hizo historia en su deporte. Con un salto de 1,77 m y otro de 1,78 m, Peleteiro batió dos veces consecutivas el récord nacional.

  Deportes que no dañan la espalda

Momentos después de la competición, recordamos a Ana Peleteiro emocionada y orgullosa de su trabajo. Algunas de sus palabras tras su victoria fueron: “Llevo toda la vida soñando con esto”. En el artículo publicado por Olympics.com, Ana nos contaba que justo antes de la competición leyó varios mensajes en los que le decían que había perdido la concentración en su deporte, debido a su mayor presencia en las redes sociales donde hablaba de su experiencia en los Juegos Olímpicos. Sin duda, esos mensajes la empujaron a competir aún más duro y demostrar a toda esa gente que “puedo hacer lo que quiera porque todo va a depender de mí”.

Ana Peleteiro – Los mejores cuerpos del deporte

Ana Peleteiro Brión (nacida el 2 de diciembre de 1995 en Ribeira, Galicia, España) es una saltadora de triple española y actual plusmarquista nacional. Ganó la medalla de oro en los Campeonatos de Europa de Atletismo en Pista Cubierta de 2019[1] Anteriormente había ganado medallas de bronce en los Campeonatos del Mundo en Pista Cubierta de 2018 y en los Campeonatos de Europa de 2018. En los Juegos Olímpicos de Verano de 2020, ganó la medalla de bronce con un récord nacional de 14,87 m.[2]

  Beneficio de la creatina en el deporte

Peleteiro nació en España de padre negro africano y madre gallega, y fue adoptada por una familia española como hija única. Está prometida con el saltador de triple francés Benjamin Compaoré, con quien tuvo una hija en diciembre de 2022[3].

Los mejores momentos de Ana Peleteiro en los Campeonatos de Europa

Peleteiro empezó con 14.55 para pasar a 14.77 en el segundo intento y hacerse con la tercera posición, pero por poco tiempo. La jamaicana Shanieka Ricketts se la arrebató con un cuarto intento de 14.84. La marca parecía inalcanzable, pero sólo lo era para los que estábamos mirando, no para ella. Al siguiente, en el quinto, Peleteiro le superó por tres centímetros.

La final no acabó con su intento, no. Peleteiro sintió como suyo el intento de Rojas en busca del récord del mundo. Es su compañera de entrenamientos, algo que hermana más que las nacionalidades en este deporte que aplaude más al atleta que a la bandera. En una pista de atletismo no hay ‘hooligans’. La venezolana se había quedado en un gran primer intento de 15.41. De ahí a ninguna parte. Fue un centímetro menos que su mejor marca personal, pero lo que nunca había fallado en unos Juegos. No le bastó. Sabía que tenía el récord en las piernas, lo sentía, y afrontó el último intento como si fuera la última vez. El vuelo hizo que Peleteiro se llevara las manos a la cabeza. Pedroso abrió los ojos tras su máscara. Rojas se fue a esos 15,67 que mejoraban los 15,50 de Inessa Kravets, una herencia que databa de 1995.

  En que año el voleibol se convirtio en deporte olimpico

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad