Deportes saludables
Los deportes juveniles organizados y bien estructurados y las actividades físicas continuas pueden aportar muchos beneficios a los niños y adolescentes. Las experiencias positivas que aportan los deportes y un estilo de vida activo desempeñan un papel importante en la vida de un joven.
En University of Missouri Health Care, nuestro equipo de medicina del adolescente anima a todos los niños a participar en deportes u otras actividades físicas regulares. El ejercicio físico es bueno para la mente, el cuerpo y el espíritu. Los deportes de equipo ayudan a enseñar a los adolescentes responsabilidad, dedicación, liderazgo y otras habilidades.
Practicar un deporte requiere mucho tiempo y energía. Algunas personas pueden pensar que esto distraería a los estudiantes-atletas de las tareas escolares. Sin embargo, es justo lo contrario. Los deportes exigen memorización, repetición y aprendizaje, habilidades directamente relacionadas con el trabajo en clase. Además, la determinación y la capacidad de fijar objetivos que requiere un deporte pueden trasladarse a las aulas.
Luchar por un objetivo común con un grupo de jugadores y entrenadores enseña a trabajar en equipo y a comunicarse eficazmente para resolver problemas. Esta experiencia es útil cuando surgen problemas en el trabajo o en casa.
Beneficios mentales del deporte
Resulta inquietante saber que, aunque la mayoría de los adolescentes de entre 13 y 17 años son físicamente capaces, sólo el 40% de ellos practica algún deporte, ya sea de competición o de ocio. Por desgracia, es probable que la tendencia a la baja continúe porque los jóvenes de hoy se ven atraídos por “actividades” que sólo requieren el movimiento de una mano, como los videojuegos, las redes sociales o la navegación por Internet.
Si eres preadolescente o adolescente y aún no has practicado ningún deporte, ¡ahora es el momento perfecto para intentarlo! Más allá del simple placer de jugar, hay otras buenas razones para practicar un deporte. A continuación te damos siete de ellas.
El deporte te obliga a mover el cuerpo, y es bien sabido que el ejercicio es bueno para la salud. Según la Clínica Mayo, la actividad física ayuda a controlar el peso, combate afecciones y enfermedades, mejora el estado de ánimo, aumenta la energía y favorece un mejor sueño. Las ventajas para la salud de practicar un deporte superan con creces los peligros de sufrir una lesión.
Numerosos estudios revelan que la práctica deportiva puede aumentar la capacidad intelectual. Un informe del Instituto de Medicina afirmaba Los niños que son más activos muestran una mayor atención, tienen una velocidad de procesamiento cognitivo más rápida y obtienen mejores resultados en las pruebas académicas estandarizadas que los niños que son menos activos.
Salud mental en el deporte
El deporte organizado tiene muchos beneficios psicológicos y sociales para los niños, incluso más que la actividad física durante el juego. Los investigadores creen que esto se debe a que los niños se benefician del aspecto social de formar parte de un equipo y de la participación de otros niños y adultos.
El deporte organizado tiene muchos beneficios psicológicos y sociales para los niños, incluso más que la actividad física durante el juego. Los investigadores creen que esto se debe a que los niños se benefician del aspecto social de estar en un equipo y de la participación de otros niños y adultos.
Los beneficios de practicar deporte van más allá del aprendizaje de nuevas habilidades físicas. El deporte ayuda a los niños a afrontar mejor los altibajos de la vida. Cuando practican un deporte, a veces ganan y otras pierden. Ser un buen perdedor requiere madurez y práctica. Perder enseña a los niños a superar la decepción, a enfrentarse a experiencias desagradables y es una parte importante de la capacidad de recuperación.
Practicar deporte ayuda a los niños a aprender a controlar sus emociones y a canalizar los sentimientos negativos de forma saludable. También les ayuda a desarrollar la paciencia y a comprender que pueden necesitar mucha práctica para mejorar sus habilidades. Los niños pueden aplicar habilidades como la perseverancia y la resiliencia en otros ámbitos de su vida, como en el aula del colegio o en otras aficiones no deportivas.
Beneficios del deporte
La actividad física regular beneficia a la salud de muchas maneras, entre ellas ayudando a construir y mantener huesos, músculos y articulaciones sanos; ayudando a controlar el peso y reducir la grasa; y previniendo o retrasando el desarrollo de la hipertensión arterial (GAO, 2012). El ejercicio es una de las formas menos costosas de mantenerse sano, y un estudio concluyó que el ejercicio puede prevenir enfermedades crónicas con la misma eficacia que la medicación (British Journal of Medicine, 2013). Un estudio exhaustivo y un análisis de la investigación existente descubrieron que la actividad física en el tiempo libre se asocia con un menor riesgo de 13 tipos diferentes de cáncer, incluidos los de mama, colon, hígado y leucemia mieloide (National Institutes of Health, 2016).La participación deportiva es un predictor significativo de la participación de los adultos jóvenes en actividades deportivas y de acondicionamiento físico. Los adolescentes que practican deportes tienen ocho veces más probabilidades de ser activos a los 24 años que los adolescentes que no practican deportes (Sports Participation as Predictors of Participation in Sports and Physical Fitness Activities in Young Adulthood, Perkins, 2004). Tres de cada cuatro (77%) adultos mayores de 30 años que practican deporte en la actualidad practicaron deporte cuando eran niños en edad escolar. Solo el 3% de los adultos que practican deporte actualmente no lo practicaban cuando eran jóvenes (Robert Wood Johnson Foundation/Harvard University/NPR, 2015).