¿Por qué es saludable el deporte?
El deporte organizado tiene muchos beneficios psicológicos y sociales para los niños, incluso más que la actividad física durante el juego. Los investigadores creen que esto se debe a que los niños se benefician del aspecto social de formar parte de un equipo y de la participación de otros niños y adultos.
El deporte organizado tiene muchos beneficios psicológicos y sociales para los niños, incluso más que la actividad física durante el juego. Los investigadores creen que esto se debe a que los niños se benefician del aspecto social de estar en un equipo y de la participación de otros niños y adultos.
Los beneficios de practicar deporte van más allá del aprendizaje de nuevas habilidades físicas. El deporte ayuda a los niños a afrontar mejor los altibajos de la vida. Cuando practican un deporte, a veces ganan y otras pierden. Ser un buen perdedor requiere madurez y práctica. Perder enseña a los niños a superar la decepción, a enfrentarse a experiencias desagradables y es una parte importante de la capacidad de recuperación.
Practicar deporte ayuda a los niños a aprender a controlar sus emociones y a canalizar los sentimientos negativos de forma saludable. También les ayuda a desarrollar la paciencia y a comprender que pueden necesitar mucha práctica para mejorar sus habilidades. Los niños pueden aplicar habilidades como la perseverancia y la resiliencia en otros ámbitos de su vida, como en el aula del colegio o en otras aficiones no deportivas.
¿Cuál es la influencia del deporte en la sociedad?
El deporte fomenta una socialización sana
La socialización sana es buena para la salud mental de una persona. Cuando una persona participa en actividades deportivas, tiene una personalidad más extrovertida, lo que le proporciona amplias oportunidades para desarrollar una socialización sana con los demás.
¿Cómo puede el deporte tener un gran impacto positivo en las personas y la sociedad?
Nos da fuerza y voluntad, con las que podemos superar cualquier peligro, obstáculo y dificultad en nuestra vida. El deporte tiene muchas repercusiones positivas, no sólo para el individuo, sino también para la sociedad. Se trata de resultados socioeconómicos, además de físicos.
¿Cómo puede el deporte influir positivamente en el mundo?
También dota a los jugadores de capacidad de resolución de problemas y dotes de liderazgo. Además, los juegos tienen un impacto positivo en la sociedad a través de la reducción de los males sociales y el desarrollo económico y social. Sin embargo, si no encuentras los beneficios mencionados en tu actividad deportiva, es posible que no estés comprometido con ella.
El papel del deporte
Aunque no debemos pasar por alto estos problemas, el deporte funciona a menudo como una forma de sentirse humano, ayudando a muchas personas de todas las edades, capacidades, niveles, razas y sexos a sentir un cierto sentido de pertenencia, comunidad e identidad que no se encuentra en la misma medida en otras prácticas culturales. A través del deporte, podemos estar rodeados de gente a la que le gustan los mismos equipos que a nosotros y animar con nosotros cuando “nuestro” equipo marca un touchdown. Estas prácticas pueden crear vínculos, tanto individuales como colectivos. El deporte se asocia a menudo con grandes reuniones sociales, y este tipo de encuentros están cargados de significado cultural. Y lo que es más, estas reuniones son, en muchos sentidos, la vanguardia cultural en la formación de identidades, la creación de amistades y la construcción de comunidades.
Emma Calow es estudiante de segundo año de doctorado en el programa de Estudios de Cultura Estadounidense de la Bowling Green State University. Su especialidad es etnicidad, género e identidad social, con especialización en estudios deportivos. Sus intereses de investigación se centran en el deporte y la sociedad en su intersección con la raza, el género, el nacionalismo estadounidense y el activismo de los atletas. Puedes encontrarla en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/emma-calow-she-her-hers-71489ba5/
El deporte en la sociedad
La sociedad cambia de vez en cuando y con la ayuda de la tecnología también lo hace el resto del mundo. Hay muchas cosas que afectan al cambio, pero la tecnología está a la vanguardia de la mayoría de los cambios modernos. Internet nos ha dado muchas oportunidades y algunas empresas lo han aprovechado. Basta con mirar a las casas de apuestas deportivas y los apostadores que hacen uso de los códigos de bonificación como este Grosvenor Código de Bono 2021. Esto, por ejemplo, no era posible antes de Internet y el desarrollo de las apuestas en línea.
Ahora bien, hay muchos ejemplos de cómo la tecnología ha cambiado nuestra sociedad (después de todo, estamos en la época de la innovación), pero quería hablar de cómo los deportes también tienen el poder de cambiarnos a nosotros y al mundo que nos rodea.
Los deportes afectan a la economía. Desde el fútbol hasta el baloncesto, todos los deportes de alto rendimiento tienen un gran impacto en la economía del mundo. Los deportes son ricos, por no decir otra cosa. Con tanto dinero yendo y viniendo, se han creado muchas oportunidades de empleo y mucha gente ha ganado dinero con el deporte. Los impuestos también son algo bueno, ya que todos esos millones acaban devolviéndose a la comunidad, de una forma u otra. El deporte es muy bueno para la economía.
El poder del deporte
El deporte organizado tiene muchos beneficios psicológicos y sociales para los niños, incluso más que la actividad física durante el juego. Los investigadores creen que esto se debe a que los niños se benefician del aspecto social de formar parte de un equipo y de la participación de otros niños y adultos.
El deporte organizado tiene muchos beneficios psicológicos y sociales para los niños, incluso más que la actividad física durante el juego. Los investigadores creen que esto se debe a que los niños se benefician del aspecto social de estar en un equipo y de la participación de otros niños y adultos.
Los beneficios de practicar deporte van más allá del aprendizaje de nuevas habilidades físicas. El deporte ayuda a los niños a afrontar mejor los altibajos de la vida. Cuando practican un deporte, a veces ganan y otras pierden. Ser un buen perdedor requiere madurez y práctica. Perder enseña a los niños a superar la decepción, a enfrentarse a experiencias desagradables y es una parte importante de la capacidad de recuperación.
Practicar deporte ayuda a los niños a aprender a controlar sus emociones y a canalizar los sentimientos negativos de forma saludable. También les ayuda a desarrollar la paciencia y a comprender que pueden necesitar mucha práctica para mejorar sus habilidades. Los niños pueden aplicar habilidades como la perseverancia y la resiliencia en otros ámbitos de su vida, como en el aula del colegio o en otras aficiones no deportivas.