Cuales son los deportes mentales

Cuales son los deportes mentales

Fisu mind sports 2022

El estado mental de un deportista tiene un impacto vital en su rendimiento; entrenar la mente para el éxito es un ingrediente esencial junto con el entrenamiento físico, técnico y táctico y la preparación para alcanzar objetivos de alto rendimiento en competición. El Equipo de Rendimiento Mental del Pacífico del Instituto Canadiense del Deporte es responsable de trabajar con atletas, entrenadores y los Equipos de Apoyo integrados para crear programas de entrenamiento mental individualizados y específicos para cada deporte, con el fin de apoyar los Programas de los Equipos Nacionales.

Dirigido por expertos en la materia, el Equipo de Rendimiento Mental se centra en el desarrollo de habilidades que abordan la motivación y la fijación de objetivos, el enfoque y la concentración, el manejo de la presión y la gestión de los nervios o el fomento de la autoconfianza y el aumento de la creencia tanto en el entorno de entrenamiento como en el de competición.

El Rendimiento Mental aborda la psicología del rendimiento deportivo. El rendimiento mental desempeña un papel clave en el entorno del deporte de alto rendimiento para todos los implicados, desde los atletas individuales y los equipos hasta los entrenadores y el personal de apoyo. Numerosas pruebas recogidas a lo largo de varias décadas han demostrado que el estado mental de un deportista tiene un impacto vital en su rendimiento; entrenar la mente para el éxito es un ingrediente esencial junto con el entrenamiento físico, técnico y táctico y la preparación para alcanzar objetivos de alto rendimiento en competición.

¿Cuáles son los 5 tipos de deportes mentales?

La Asociación Internacional de Deportes Mentales (IMSA, por sus siglas en inglés) es una asociación de los órganos de gobierno mundial de los siguientes “deportes mentales”: bridge, ajedrez, damas, go, mahjong y xiangqi (ajedrez chino).

  Que deporte practica rafael nadal

¿Cuál es el deporte más mental?

Natación

Puede que a la mayoría de la gente le sorprenda que la natación ocupe el primer puesto en la lista de los deportes más desafiantes mentalmente del mundo. Muchos nadadores profesionales caen en un ciclo de autosabotaje de 7 días. Se trata de un periodo en el que dudan de sí mismos y se estresan continuamente.

Juegos mentales

Los problemas psicológicos en los deportistas de competición no son infrecuentes. La presión permanente, la superación constante de los límites físicos y las elevadas expectativas suelen sobrecargar psicológicamente a los deportistas de competición hasta tal punto que necesitan ayuda profesional. Las enfermedades mentales más comunes son la depresión, el agotamiento, los trastornos del sueño, la ansiedad y los trastornos obsesivo-compulsivos. Pero los atletas también sufren a menudo trastornos alimentarios como la anorexia porque, además de un estricto programa de entrenamiento, también siguen un estricto plan de dieta y aspiran a un peso específico ideal para su deporte.

Por miedo a poner fin a sus carreras, los deportistas de competición suelen evitar buscar ayuda profesional. El miedo a ser sustituido es enorme. Por eso es crucial ofrecer a los deportistas de competición una forma muy discreta y fácilmente accesible de buscar ayuda profesional. En nuestra psiquiatría deportiva privada, además del máximo nivel de discreción, recibirá una gama de terapias altamente individualizadas y adaptadas a sus necesidades personales. Al fin y al cabo, el máximo rendimiento deportivo sólo puede alcanzarse con un estado mental saludable.

Lista de deportes

Una buena salud mental es algo más que la ausencia de un problema de salud mental. Esta Semana de Concienciación sobre la Salud Mental vamos a examinar la salud mental desde un nuevo ángulo. En lugar de preguntarnos por qué tantas personas viven con problemas de salud mental, trataremos de descubrir por qué muy pocos de nosotros prosperamos con una buena salud mental (Mental Health Foundation)

  Deportes que te ayudan a tener buen cuerpo

El reciente aumento de la cobertura mediática y el conocimiento público han arrojado luz sobre el deporte y el ejercicio como factores clave que contribuyen a nuestra salud mental. Sin embargo, el contraste entre los debates en cada uno de estos ámbitos es evidente:

La salud mental es “un estado de bienestar en el que el individuo se da cuenta de sus capacidades, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de contribuir a su comunidad” (OMS 2001, 1). Por lo tanto, en contraste, los problemas de salud mental se caracterizan por alteraciones en la cognición, la emoción o el comportamiento social asociadas con la angustia o el deterioro del funcionamiento (Sawyer et al. 2000).

Son muchas las publicaciones que citan los beneficios de la actividad física para la salud mental. Existen beneficios derivados de la interacción social y el apoyo mutuo resultantes de la participación en ejercicios en grupo (Peluso & Andrade, 2005, p. 62); la mejora del estado de ánimo, la confianza en uno mismo y la autoestima resultantes de la participación en actividades físicas exigentes (Biddle & Mutrie, 2008); y la distracción que la actividad física proporciona de los factores estresantes cotidianos (Morgan, 1985).

Deportes en el mundo

El objetivo de este artículo es debatir: (a) las diversas perspectivas teóricas sobre la salud mental y los trastornos mentales adoptadas en la psicología del deporte, y (b) cómo la adopción de estas diversas perspectivas teóricas en los estudios podría repercutir en las interpretaciones y conclusiones en la investigación sobre la salud mental de los participantes en deportes de élite. Se describen el bienestar como constructo objetivo, los modelos holísticos, los modelos de continuum único o de etapas y el modelo de doble continuum de la salud mental de Keyes, junto con una visión psiquiátrica deportiva de la salud mental. Se discuten los puntos fuertes y las limitaciones de las distintas perspectivas de la salud mental. Concluimos que la salud mental es un constructo complejo y que la literatura de la psicología del deporte, al igual que la de la psicología clínica, ha tenido dificultades para alcanzar un consenso sobre una definición o un enfoque factible para investigar la salud mental. Para el investigador, resulta importante explicitar la perspectiva teórica subyacente adoptada y la operacionalización en la que se basan las conclusiones sobre la salud mental de los deportistas de élite, de modo que pueda establecerse y consolidarse con el tiempo una mayor base de conocimientos con alta credibilidad científica.

  Deportes que comiencen con la letra z

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad