Beneficios del ciclismo
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
¿Montar en bicicleta es bueno para la circulación sanguínea?
La práctica regular del ciclismo estimula y mejora el corazón, los pulmones y la circulación, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. El ciclismo fortalece los músculos del corazón, disminuye el pulso en reposo y reduce los niveles de grasa en sangre.
¿Cuál es el mejor ejercicio para la mala circulación?
La mejor actividad para mejorar la circulación es el ejercicio aeróbico, el tipo de ejercicio que le hace perder ligeramente el aliento. Esto incluye correr, nadar, montar en bicicleta, bailar, remar, boxear, deportes de equipo, clases de aeróbic o cardio, o caminar a paso ligero.
Bicicleta estática
La Organización Mundial de la Salud recomienda que las personas mayores de 65 años realicen 150 minutos de actividad de resistencia de intensidad moderada (o la mitad en el caso de un entrenamiento de mayor intensidad) a la semana. Una bicicleta estática proporciona un entrenamiento cardiovascular seguro y eficaz que puedes realizar independientemente del tiempo que haga o de la hora del día.
1. A diferencia de correr o caminar, que pueden resultar duros o dolorosos para las articulaciones, montar en bicicleta estática suele ser menos intenso y más cómodo para el cuerpo. Puedes elegir entre una bicicleta estática vertical o reclinada, dependiendo de lo que mejor se adapte a tu cuerpo.
Entrenar regularmente en una bicicleta estática favorece un ritmo cardiaco más bajo y, como resultado, requiere menos esfuerzo por parte del corazón. Mediante el ejercicio regular en bicicleta, los adultos mayores pueden ver un ritmo cardíaco más bajo, una presión arterial más baja y una mejor circulación sanguínea. Todos estos factores combinados reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas mortales y derrames cerebrales.
Aunque el ciclismo no mejora la capacidad pulmonar, sí reduce la cantidad de oxígeno que el cuerpo necesita durante el ejercicio. Montar en bicicleta estática con regularidad puede ayudar a producir más oxígeno para los músculos, lo que equilibra la cantidad de oxígeno que necesita para hacer cosas como limpiar la casa o cortar el césped. En última instancia, esto le dará más energía y mejorará su capacidad para respirar durante las actividades cotidianas.
¿Aumenta el ciclismo el flujo sanguíneo al cerebro?
La bicicleta estática es una buena forma de hacer ejercicio cardiovascular sin que ello suponga un gran impacto para las rodillas, las caderas o la espalda. Tanto si disfrutas de un paseo tranquilo en una bicicleta estática reclinada mientras lees un libro como si te esfuerzas en una clase de ciclismo, el tiempo que pasas en una bicicleta estática te ayuda a combatir el sedentarismo.
Si se combina con un déficit calórico, la bicicleta estática puede ayudar a perder grasa, sobre todo si incluye un entrenamiento por intervalos. A medida que pierdas grasa, perderás centímetros, pero no necesariamente notarás un cambio en la báscula, especialmente si estás ganando músculo. En cambio, notarás que la ropa te queda mejor e incluso que los depósitos de grasa se reducen (por ejemplo, en la zona abdominal). Si tu objetivo es quemar grasa, calcula tu frecuencia cardiaca objetivo para perder grasa y contrólala mientras pedaleas:
El ciclismo utiliza los grupos musculares más grandes del cuerpo: glúteos, cuádriceps (los muslos) e isquiotibiales. Al montar en una bicicleta estática, puedes trabajar los grupos musculares mencionados y mejorar el flujo sanguíneo en cada uno de ellos. Además, el ciclismo en interiores ayuda a tonificar los músculos de la pantorrilla y fortalece los tendones, lo que mejora la fuerza general de las piernas. El ciclismo de interior debe realizarse con trabajo de fuerza adicional si su objetivo es fortalecerse o aumentar el tamaño de los músculos. El ciclismo debe considerarse un entrenamiento cardiovascular; para desarrollar una fuerza significativa, dirígete a la sala de pesas.
Bicicleta estática
Empezamos por lo obvio, pero el ciclismo tiene múltiples beneficios para la salud y puede ayudarte a ponerte en forma. Ni siquiera hace falta ser un entusiasta de la bicicleta de ciclismo para obtener estos beneficios. Practicar ciclismo al aire libre o en interiores, o incluso ir al trabajo en bicicleta, puede ser muy beneficioso para tu forma física.
Además, es una forma sencilla de cumplir las pautas de actividad física. El estudio muestra que el 90% de las personas que se desplazan al trabajo en bicicleta y el 80% de las que lo hacen en modo mixto cumplen las pautas de actividad. En comparación, según el estudio, sólo el 54% de los que se desplazan caminando y aproximadamente el 50% de los que lo hacen en modo mixto cumplen las directrices de actividad.
Y lo que es mejor, la práctica regular del ciclismo contribuye a reforzar el sistema cardiovascular con el tiempo, lo que permite al corazón y a los pulmones trabajar de forma más efi ciente y llevar más oxígeno a donde se necesita con mayor rapidez. Esto significa que puedes hacer más ejercicio con menos esfuerzo. ¿A que suena bien?
Un estudio de la UCLA demostró que el ejercicio facilita el crecimiento de las conexiones neuronales del cerebro. Esto contribuye a la potencia general del cerebro, pero también ayuda al recrecimiento de axones en células dañadas tras una lesión por aplastamiento nervioso, según reveló el estudio.