Efectos negativos del deporte en la salud mental
El deporte organizado tiene muchos beneficios psicológicos y sociales para los niños, incluso más que la actividad física durante el juego. Los investigadores creen que esto se debe a que los niños se benefician del aspecto social de formar parte de un equipo y de la participación de otros niños y adultos.
El deporte organizado tiene muchos beneficios psicológicos y sociales para los niños, incluso más que la actividad física durante el juego. Los investigadores creen que esto se debe a que los niños se benefician del aspecto social de estar en un equipo y de la participación de otros niños y adultos.
Los beneficios de practicar deporte van más allá del aprendizaje de nuevas habilidades físicas. El deporte ayuda a los niños a afrontar mejor los altibajos de la vida. Cuando practican un deporte, a veces ganan y otras pierden. Ser un buen perdedor requiere madurez y práctica. Perder enseña a los niños a superar la decepción, a enfrentarse a experiencias desagradables y es una parte importante de la capacidad de recuperación.
Practicar deporte ayuda a los niños a aprender a controlar sus emociones y a canalizar los sentimientos negativos de forma saludable. También les ayuda a desarrollar la paciencia y a comprender que pueden necesitar mucha práctica para mejorar sus habilidades. Los niños pueden aplicar habilidades como la perseverancia y la resiliencia en otros ámbitos de su vida, como en el aula del colegio o en otras aficiones no deportivas.
20 beneficios del deporte
Los deportes juveniles organizados y bien estructurados y las actividades físicas continuas pueden aportar muchos beneficios a los niños y adolescentes. Las experiencias positivas que aportan los deportes y un estilo de vida activo desempeñan un papel importante en la vida de un joven.
En University of Missouri Health Care, nuestro equipo de medicina del adolescente anima a todos los niños a participar en deportes u otras actividades físicas regulares. El ejercicio físico es bueno para la mente, el cuerpo y el espíritu. Los deportes de equipo ayudan a enseñar a los adolescentes responsabilidad, dedicación, liderazgo y otras habilidades.
Practicar un deporte requiere mucho tiempo y energía. Algunas personas pueden pensar que esto distraería a los estudiantes-atletas de las tareas escolares. Sin embargo, es justo lo contrario. Los deportes exigen memorización, repetición y aprendizaje, habilidades directamente relacionadas con el trabajo en clase. Además, la determinación y la capacidad de fijar objetivos que requiere un deporte pueden trasladarse al aula.
Luchar por un objetivo común con un grupo de jugadores y entrenadores enseña a trabajar en equipo y a comunicarse eficazmente para resolver problemas. Esta experiencia es útil cuando surgen problemas en el trabajo o en casa.
10 ventajas del deporte
Por este motivo, la estrategia gubernamental Sporting Future sitúa la salud mental en un lugar central, y hemos invertido en proyectos en todo el país, desde pequeños programas comunitarios hasta proyectos piloto regionales y nacionales.
Los estudios demuestran que la actividad física influye positivamente en nuestro estado de ánimo. En un estudio se pidió a los participantes que evaluaran su estado de ánimo después de un periodo de ejercicio (por ejemplo, caminar o trabajar en el jardín) y después de inactividad (por ejemplo, leer un libro). Los investigadores descubrieron que las personas se sentían más despiertas, más tranquilas y más contentas después de la actividad física.
Puede saber exactamente cómo tratamos sus datos personales, pero puede estar seguro de que sólo los utilizaremos para asegurarnos de que recibe nuestro boletín, para saber cómo interactúa con él y para proporcionarle información administrativa sobre nuestro boletín.
Beneficios físicos del deporte
Durante mucho tiempo, el deporte se ha considerado una forma de mantenerse sano y en forma, pero su importancia va mucho más allá. De hecho, la práctica deportiva enseña lecciones de vida como la disciplina, la responsabilidad, la confianza en uno mismo, la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Los estudios han demostrado que el ejercicio aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y ayuda al cuerpo a construir más conexiones entre los nervios, lo que conduce a una mayor concentración, mejora de la memoria, estimula la creatividad y desarrolla mejor las habilidades para resolver problemas. En resumen, hacer deporte ayuda al cerebro a crecer y a funcionar mejor.
Cuando estudiaba ingeniería eléctrica y electrónica, tenía clases muy difíciles y a veces tenía que hacer malos deberes o sacar malas notas en los parciales. Creo que el deporte me enseñó a afrontar los fracasos y las decepciones en la vida. Aprendí que no siempre voy a obtener los resultados que quiero, pero que, pase lo que pase, tengo que perseverar y no rendirme. El deporte me dio una actitud positiva en la que veo las caídas como una forma de aprender a levantarme.